Mostrando las entradas con la etiqueta Artículo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Artículo. Mostrar todas las entradas

31 enero, 2025

La gran música

¿Tenemos tiempo para la gran música? Esta interrogante me surgió luego de llegar al templo del arte en Paris: el museo de Louvre. Desde luego, todo el fondo, la forma, la arquitectura, la infraestructura es una oda a la belleza, la estética , el arte mismo; pero lo que más me sorprendió y elevó el alma fue esta pequeña entrada, donde causalmente, recibía a todo viajero una pequeña pieza musical que hace parte de la «gran música», esa que te transporta a un nivel casi espiritual, como si escucharla pudiera lograr que tus sentidos sobrevolaran la mera existencia terrena y te llevarán a un encuentro con Dios. Realmente este recibimiento fue lo más cercano al Paraíso que jamás he tenido en mi vida; no hacía falta morir, ni estar cerca del umbral de mi partida, solo bastó con contemplar el sonido, la tonalidad, el terciopelo del violín, la actuación de aquel artista, para saber que hacemos parte minúscula de la divinidad y la perfección. Esta «gran música» es la que colma el alma y los sentidos más elevados, la que propicia el encuentro reflexivo y el pensamiento más profundo. Sin duda, todo aquel que se tome el tiempo para este tipo de música no lo habrá malgastado, sino que habrá hecho una de las mejores inversiones para sublimar su alma, su mente y su espíritu, porque nadie pierde tiempo con: Bach, Chopin, Mozart, Vivaldi, y muchos otros que nos propician este encanto por la buena música. Hay que agregar, que existen otros estilos con fuertes argumentos para que nuestro gusto musical sea de gran catadura, es obvio, el ser humano está siempre en proceso de cambio, de evolución, y la música no escapa a ello; aunque quizá se esté centrando más en el sonido que despierte los músculos y las articulaciones, en la escapatoria de la realidad. Sin duda, ese viaje al epicentro del arte francés y del mundo, me hizo reencontrarme con esa sensación de vitalidad y goce, reencontrarme con la intimidad de ese artista que está dentro de cada uno. No olvidemos, que escuchar con atención la melodía idónea , nos da una razón más para apreciar la vida y nos da motivo para intentar desarrollar en nosotros ese sentimiento de plenitud que nos da la «gran música». 

06 enero, 2025

Contemplar

El acto contemplativo de la naturaleza me parece una de las cosas más fascinantes, por doquier puedes observar belleza, carácter, templanza, ver las nubes y sus formas, el firmamento incólume, al sol maquillando con natural brillo a las montañas. Aquí parece que todo es posible. Whalt Whitman tenía razón cuando nos aconsejó diciendo: «Aprovecha el día» y sin duda debemos poner más atención a sus palabras, a veces nos perdemos tanto tiempo atados a una pantalla, tratando de distraer la mente en ideas absurdas, en estar pendientes de la vida de otros, en vídeos que no promueven sino estupidez, en intentar maquillar con filtro digital nuestra ignorancia. Vivimos exentos de nuestra propia realidad. Rescatemos el hábito de la contemplación, que el lente de tu ojo sea tu mejor herramienta, déjate alumbrar por este arte que está ahí: gratuito, disponible, esperando a que lo conozcas. Deja de mirar la vida por otro cristal y concéntrate en obsérvala con el corazón, porque en el exterior, está la poesía en su máxima expresión, el lienzo delicado de la divinidad, un estímulo para vivir. No malgastes tu tiempo en lo que no lo vale y humaniza este único trayecto que tienes en el gran teatro del mundo. 

02 enero, 2025

La pérdida en el amor

En el mundo hay esta rara afirmación: «en el amor se pierde», porque al parecer no hay cabida a una segunda afirmación: «en el amor: como se gana también se pierde», y debemos hacer un inciso en este sentido. ¿A qué llamamos ganar o perder? Tal vez la pérdida en el amor sea algo indiscutible, el darse al otro, el abrirse en virtudes y carencias, en aperturarse de tal modo que es casi imposible no sentirse expuesto, en la entrega definitiva de toda tu humanidad para con el o la que ames, es, si, una pérdida irremediable de tu individualidad por un suceso como el amor; aunque perder ese miedo de enamorarnos puede ser una ganancia mayor. Por otro lado,  también comprender que el suceso amoroso nos permite ganar o explotar virtudes que están en uno o en el otro, ejemplos  hay varios: la paciencia, la comprensión, la solidaridad, el apoyo mutuo, el presente constante, el amor mismo que te da esa sensación de querer dilatar el tiempo solo para compartirlo con el ser amado; todo este manjar puede desentrañarse del suceso amoroso. No debemos pensar en términos de malo o bueno, de pérdida y ganancia, sino verlo como ese impulso que nos da la fuerza para llevar a cabo acciones que solo el amor puede ayudarnos a hacer, ser mejor personas, aprender a reconocernos en el otro, a confiar, a explorar facetas que no conocíamos, en definitiva a darle sentido a nuestras vidas, como diría el filósofo Kierkegaard: «Todo lo que vale en esta vida es la posibilidad de amar y ser amado.»

10 noviembre, 2024

Felicidad

Que la felicidad sea algo posible, lo creo. Que lo fugaz se vuelva interminable, lo creo. Porque la felicidad es el camino que buscamos todos, aunque parezca efímero.

Ella resulta la consecuencia más hermosa de un acto sincero; es el destello que nos ciega por su intensidad. La felicidad es un concepto perfecto y sin complejos.

¿Qué forma tiene la felicidad? Será ver a los niños jugar. Será ver cumplirse tus sueños. Oír a los pájaros cantar. Sentir a tu madre acariciar tu cabello.

La felicidad es estar bien contigo mismo y con los demás. Es que lo instantáneo se sienta eterno.

07 noviembre, 2024

Mundo atómico

¿Y si fuéramos Todo en Uno? ¿Y si fuéramos Uno en Todo? Quizá consideraríamos amar como el mayor bien de todos, y empezar a descartar al miedo, al odio, porque son los mayores males. En un mundo atómico, hacer daño al otro sería dañarnos a nosotros, hacer herida sería el mayor pecado porque todos seríamos parte de esa herida. En ese mundo: el amar, perdonar, apoyar, ser libre, pensar, vivir, sería un regla absoluta: al hacerlo uno, lo harían todos. Un mundo atómico donde los prejuicios, el racismo, la xenofobia, la estupidez, la ignorancia y el fanatismo estarían fuera de contexto, una práctica desfasada. Sueño con un mundo así, con un porcentaje de esperanza mayor a cualquier infamia, con la fe puesta en la humanidad, caminando juntos hacia el saber, el amor y el progreso. Estamos tan acostumbrados a soñar con utopías, que se nos olvidó como caminar hacia ellas.

03 noviembre, 2024

Para no olvidar



    Escribir es una de las cosas que más vida "extra" me han dado, no solo porque me induce a leer y releer libros para acercar más palabras a mi vocabulario, también para expandir el mundo en cada palabra, conocerlo, entenderlo, aceptarlo en sus distintas formas. Esta manera, muchas veces sutil y otras no tanta, de traducir la vida en textos me ha dado la oportunidad de crecer como ser humano, de profundizar en la sensibilidad, así como experimentar nuevos aprendizajes a los cuales estamos expuestos día a día. No somos ajenos al saber; solo que hemos elegido ignorar, porque la búsqueda de la Verdad tiene sus consecuencias y pocos están dispuestos ha asumirlas. Vivir inmerso en el mundo de las letras es algo que llena el alma como pocas cosas lo hacen, el amor se nutre de ellas, la pasión se alimenta de ellas, cada espacio de nuestra existencia se rellena con palabras que dan sentido, que buscan sentido, en esa lucha lingüística de explicar todo; aunque las  cosas que suceden así nomas son un cielo que las palabras no pueden tocar; pero ahí están, continúan. Escribir es una batalla constante y vencer las mentiras es la guerra del escritor, tenemos por tanto la responsabilidad de plasmar nuestras ideas con compromiso, en pro de la vida, de la Verdad, de la belleza. Escribir para ser libres, para fomentar conocimiento, para no olvidar.